"EL VIRUS DE LA VIOLENCIA" de Marina Wainer. Sábados de marzo 20.30 hs PATIO DE ACTORES

 

EL VACÍO FÉRTIL COMPAÑÍA TEATRAL PRESENTA: 

 

“EL VIRUS DE LA VIOLENCIA”

de Marina Wainer

 

ESTRENO

 Todos los Sábados de marzo

a las 20:30 hs 

Patio de Actores


 

Por cuestiones de protocolo y medidas higiénicas, la venta de entradas se realiza en forma digital a través de Alternativa Teatral. 

 

Funciones todos los sábados, 20:30hs. 

Entradas flexibles desde $600 

SINOPSIS

Una pareja de recién casados llega de viaje de luna de miel a un lugar hermoso e idílico, pero estalla la pandemia del coronavirus y deben permanecer allí por la estricta cuarentena. La separación de sus familiares y la escasez de dinero, hacen resaltar los efectos secundarios del aislamiento. La curva ascendente y mortal del virus crece a la par del maltrato y de a poco, el confinamiento se vuelve una cárcel de difícil salida.   


FICHA ARTÍSTICA

Autor: Marina Wainer

Elenco: Romina Pinto - Iván Steinhardt

Asistencia General: Emilio Zinerón

Escenografía: El Vacío Fértil

Iluminación: Marina Wainer

Diseño y Realización de Sonido y Video: Iván Steinhardt

Diseño Gráfico: Romina Pinto

Producción Integral: El Vacío Fértil

Prensa: Paloma García para GARBO PRENSA

Fotografía: Paloma García y Eduardo "Tato" Muro

Dirección: Marina Wainer

 

Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos


 

MOTIVACIÓN
POR QUÉ VIOLENCIA DE GÉNERO


En enero y febrero del convulsionado 2020, al final de cada función del díptico de autores españoles contemporáneos que hicimos en Patio de Actores, le contábamos al público presente cuáles eran las siguientes temáticas que íbamos a abordar en nuestros próximos proyectos: la deficiencia y burocracia en el sistema de salud y la violencia de género. Hoy comprobamos que las intuiciones e inquietudes artísticas concatenadas con el compromiso social no casualidad. 
El coronavirus era apenas un rumor, pero como nos viene sucediendo desde la creación de El Vacío Fértil, cada vez que un tema nos dio urticaria y empezaba a querer salir, los proyectos llegaron. Quiso la causalidad que tanto el tema de la salud como el de violencia de género se juntaron en nuestro nuevo espectáculo. Nos pusimos a investigar mucho, hablar con especialistas, buscar textos, indagar en los sucesos cotidianos y también miramos hacia adentro. A nosotros mismos. 
A lo largo de más de seis meses de aislamiento social preventivo obligatorio, hemos visto desde nuestro lugar de CONFINAMIENTO el horror de la gigantesca cantidad de FEMICIDIOS que lejos de disminuir en nuestro país y en el mundo, aumentaron; no sólo en cantidad, sino en su nivel de crueldad, sadismo y violencia. Pareciera ser que cuanto más movimientos, colectivos y manifestaciones surgen, más aumentan los casos. Da escalofríos pensar que a cuarenta días de haber empezado 2021, el número de mujeres asesinadas en el marco de la violencia doméstico-familiar es de cuarenta y cuatro y posiblemente cuando Ud. lea estas líneas el número haya aumentado.
De manera tal que necesitábamos ir al origen. Al período de gestación de esta violencia. Nos llenamos de preguntas. ¿Por qué así? ¿Dónde y cuándo comienza la naturalización del sistema posesivo y dictatorial del hombre sobre la mujer? Los límites del respeto no se pasan de un día para el otro. Crece. De a poco. Y se va instalando tanto en la víctima como el en el victimario de manera tal que cuando llega el primer grito, el primer golpe, parece una consecuencia tan lógica como espantosa. 

El virus y su letalidad creció afuera, pero la violencia machista surgió adentro de muchos hogares. Imaginar una mujer teniendo que elegir entre una posible muerte o la otra es lo que nos impulsó inmediatamente a hablar de esto. Si las temáticas que abordamos antes son cruciales, esta es, además, urgente. Así lo entendimos, y hacia eso vamos. 

 

ROMINA PINTO e IVÁN STEINHARDT




LA VISIÓN ARTISTICA EN PALABRAS DE LA DIRECTORA

 

Mi mirada tanto como escritora, como directora de esta obra, se basa en hacer viajar al espectador por los diferentes climas por los que atraviesa la pieza: 

La levedad de lo cotidiano, las escenas de performance, que rebajan la tensión y hacen reír por un rato, la sutil filtración de lo violento, la violencia descarnada, o el clima de la última escena que podría a priori verse como una escena fantástica.  

Creo que, aun desvelando el final trágico, al principio, me interesa, en el flash back, difuminar la frontera de lo extraordinario. Como expresé anteriormente; no hay un día en que se produce la mudanza entre lo lógico y lo brutal, la palabra agresiva que se elige no oír, pasa, el gesto pasado por alto, cada detalle omitido y justificado van alimentando al ogro que va adentrándose en el territorio de lo inadmisible. Y esa sutil filtración es uno de los pilares de la dirección a nivel interpretativo 

Y el motivo de esta mirada para mí, es clave: Quise como escritora, y pretendo en la dirección, trasmitir que lo real puede ser la peor de las ficciones y pesadillas, además y en todo caso, me gustaría ceder al público la posibilidad de que la mujer muerta, la muerte misma, bien pueda ser la propia conciencia del culpable que lo atormenta, o tal vez la voz de los acallados que incluso, tras la muerte se manifiestan en busca de una mísera porción de justicia.

MARINA WAINER


 Comentario:


 "Una doble apuesta del Vacío Fértil en esta obra que nos empuja a reflexionar sobre la cadena de pequeños actos de violencia que se entretejen en una sociedad de matriz patriarcal y por otro lado la celebración de volver cuidados a las salas de teatro.

Excelente actuación!!


Una doble apuesta de







CONVERSATION

0 comentarios:

Publicar un comentario

En instagram

https://www.instagram.com/malalagravi/