Nuevas exposiciones en Fundación Andreani

 ANDRÉS DENEGRI, FLORENTINA GONZÁLEZ Y CLORINDO TESTA: NUEVAS EXPOSICIONES EN FUNDACIÓN ANDREANI 


En el último ciclo de exposiciones del año, Fundación Andreani presenta dos muestras individuales y un homenaje a Clorindo Testa, a cien años de su nacimiento

Desde el 4 de noviembre 2023  hasta marzo 2024


                                                                   Clorindo Testa


 LEVIATÁN Andrés Denegri 

A cuarenta años del regreso a la democracia de nuestro país, Denegri genera una alegoría crítica de los tres poderes a través de una propuesta interdisciplinaria que atraviesa lenguajes como el cine experimental, la fotografía expandida y la instalación. Un ensayo para la representación de una democracia insuficiente. El artista focaliza su proceso de creación en el potente carácter estético y simbólico de la arquitectura que presentan los edificios que son sede de los tres poderes de nuestro modelo político: La Casa Rosada, el Palacio de Justicia y el Congreso. Estos espacios monumentales son objeto de revisión por la cámara de cine Super 8 para luego volcarse al espacio en forma de diversos dispositivos. Así el Congreso se fragmenta en miles de pedazos para reconstruirse una y otra vez en versiones extrañas de sí mismo (inflado, a punto de estallar o derrumbarse), la representación escultórica de la justicia cobra vida y recorre los laberínticos pasillos del Palacio de Tribunales y la Casa Rosada se vuelve un elemento insignificante en la concepción general de un mecanismo fantasmagórico que se despliega inmaterial en el espacio con un sistema tan complejo como inútil. Acompañada de un texto de la escritora María Moreno.


Andrés Denegri: Justicia

                                                                            Andrés Denegri: Congreso


 HUESOS DE AZÚCAR Florentina González 

En esta, su primera exposición individual, la artista presenta una selección de animaciones y dibujos monocromos que nos acercan a corporalidades blandas de telas, capuchas, carpas deshechas, humo y cenizas: un universo invertebrado en el cual los únicos soportes rígidos parecieran ser unas zapatillas o unas hebillas metálicas que les dan formas definidas, aunque sea por un momento, a estos cuerpos inestables. En los comienzos del cine animado, parte del atractivo que capturó con fascinación a sus primeros espectadores tenía que ver con la infinita mutabilidad de sus personajes. A esta novedad brindada a la cultura de masas Einsenseten la llamó plasmaticidad: todo personaje u objeto animado guarda en sí la potencia de transformarse y derivar en otro nuevo. En HUESOS DE AZÚCAR, las animaciones adquieren esta cualidad para narrarnos una distopía de cuerpos en decadencia. Cuerpos que se mueven con algo de torpeza y desconocimiento frente a las normas de la plasmaticidad: sin encontrar un lugar firme, habitan un limbo o pasaje precario hacia su descomposición. Con un camping abandonado como escenario principal de este relato animado, veremos a un grupo de amigos lidiar con parantes rotos e insectos que amenazan con terminar sus restos, mientras comienzan a experimentar una identidad entre espectral y zombie. Como las espirales que se convierten en cenizas o los huesos en azúcar, los protagonistas deben adaptarse a la inevitable transformación que su entorno les demanda. Aunque recuerden con melancolía otros tiempos donde todo parecía tener más forma y sentido. Acompañada de un texto del joven escritor Pablo Foladori.


Florentina González: Capuchas

                                                     Florentina González:  Zapas en carpa


FANTASMAS #2 Clorindo Testa

Esta exposición, del ciclo Fantasmas, se centra en la figura de Clorindo Testa, quien además de arquitecto y artista fue un incansable coleccionista de objetos y cosas de lo más heterogéneas. Una evocación a su forma de vida y la memoria de sus gestos, a cien años de su nacimiento. La experiencia propone al espectador distintas escenas a partir de una selección de objetos del hábitat cotidiano de Testa que interactúan con efectos audiovisuales construyendo pequeños escenarios donde confluyen el humor, lo personal y lo onírico, en el marco de la última arquitectura de Clorindo, sede de la Fundación Andreani. Esta muestra se realiza en colaboración con la Fundación Clorindo Testa y la productora Soluciones Peligro/Cabeza Hueca 


                                                               Clorindo Testa: Fantasmas#2


Fundación Andreani Av. Pedro de Mendoza 1987, La Boca

 I www.fundacionandreani.org.ar I @fundacionandreani I youtube.com/FundacionAndreaniOk



CONVERSATION

0 comentarios:

Publicar un comentario

En instagram

https://www.instagram.com/malalagravi/