Microcentro Cuenta presentó dos libros de los ganadores de su concurso literario

 

Microcentro Cuenta: el microcentro porteño volvió a ser escenario de historias

Se presentaron las antologías "Microcentro 9 Cuentos de Terror" y "Microcentro Cuenta Historietas"


Este miércoles 30 de julio concluyó la segunda edición de Microcentro Cuenta con la presentación de dos nuevas antologías: Microcentro 9 Cuentos de Terror y Microcentro Historietas, publicadas por Emecé y Planeta Cómic (Grupo Planeta). Ambos títulos son el resultado de los concursos Microcentro Cuenta, una iniciativa que sigue creciendo y consolidando al microcentro porteño como un escenario privilegiado para la creación cultural.

El encuentro tuvo lugar en la Torre Macro, con la presencia de los nueve finalistas de ambos certámenes y de destacados miembros del jurado, entre ellos Martín Ramón, de Espacio Moebius, e Ignacio Iraola, coordinador general de los concursosSe sumaron Javier Grosman, director de Microcentro Cuenta, Maricel Carretti, gerenta de Sustentabilidad Corporativa de la Fundación Banco Macro y Ana Ojeda, editora del sello Emecé, de Grupo Planeta, 


Es un momento muy interesante, porque como cierre de estos concursos tenemos los libros impresos. Los concursos literarios son los mejores espacios para todos aquellos que se quieren dar a conocer, y en este caso con el plus de contar con un jurado extraordinario”, afirmó Ignacio Iraola.

Por su parte, Javier Grosman destacó el éxito de la segunda convocatoria: Estamos muy contentos por la cantidad y calidad de material recibido para ambos concursos, con dos géneros que nos apasionan. La gran cantidad de cuentos e historietas recibidos es una forma de decir que la cultura está viva, que produce, que cuenta. Por eso estamos aún más felices”. Además, Grosman adelantó una próxima convocatoria para una tercera edición de concursos de Microcentro Cuenta, esta vez dedicada a la No Ficción. 

Maricel Carretti, Gerenta de Sustentabilidad Corporativa de la Fundación Banco Macro, agradeció que la institución volviera a ser parte de Microcentro Cuenta: “Cuando iniciamos este camino nos parecía una locura, pero con el tiempo fue tomando forma y se transformó en una iniciativa muy valiosa, especialmente en un contexto que no siempre acompaña”.

La editora, Ana Ojeda, señaló: “Para mí es una alegría y un honor estar acá en representación del Grupo Editorial Planeta. Me gustaría destacar la importancia del microcentro como espacio central: su revalorización a través de estos concursos como un lugar vivo, reconfigurado desde la pandemia. Además, es fundamental para nosotros dar espacio a nuevas voces que van a marcar la futura narrativa argentina”.

                                      Lucas Magalhães Leiros


En esta segunda edición, 
Microcentro Cuenta apostó por dos géneros de gran potencia: el terror y la historieta, proponiendo nuevas formas de recorrer y reimaginar las calles, pasillos y esquinas del microcentro. Se recibieron casi dos mil relatos y más de 170 historietas. Los ganadores recibieron un premio de $2.000.000.

Los ganadores

Lucas Magalhães Leiros resultó ganador de Microcentro Cuenta Cuentos de Terror por su relato “El pisapapas”. Nacido en Brasil, se refirió al origen del cuento ganador: “Es una locura, porque escribí este cuento en un taller literario y mi mayor preocupación era hacerlo en otra lengua. No esperaba para nada ganar. Yo quería escribir terror y me propusieron usar el pisapapas como objeto para un cuento. Mariana Enriquez es una gran referente del género para mí; a partir de leerla quise escribir terror. En este momento, donde el terror está en todo el mundo, es muy lindo transformarlo en algo creativo”.

En Historietas, el galardón ex aequo fue compartido entre Ignacio Carloni (“Recuerdo”) e Ian Debiase (“El hidropájaro”).

El jurado Martín Ramón mencionó en la ceremonia la potencia de los trabajos. “Todas las historietas recibidas fueron de gran calidad. La selección de ganadores y finalistas fue muy difícil. Llegar a esta instancia de impresión del libro es una gran emoción. El resultado es un libro realmente hermoso, afirmó. 


Ian Debiase explicó el proceso creativo de su historieta ganadora: “
Trabajé con técnica digital, que es lo que vengo usando hace tiempo, tratando de emular otras técnicas que utilizaba antes. Desde un principio vi al microcentro en este color acuarelado en blanco y negro”.

Por su parte, Ignacio Carloni se refirió a sus influencias dentro del género: “Tengo mucha influencia del cine, sobre todo en relación a los planos que dibujo. Y Alberto Breccia es uno de los referentes que más me inspiran”.

Además, ambos ganadores compartieron con el público detalles sobre las similitudes y puntos en común de las dos obras elegidas. 

                                                        Ignacio Iraola


Finalistas

Las antologías incluyen también las obras de los finalistas:

Microcentro 9 Cuentos de Terror: Camila Parrotta, Cristina Civale, Carlos de La Casa, Yamila Bianco, Ana Sevilla, Verónica Cassia, Mónica Josid y Lourdes Oliveiro.

Microcentro Cuenta Historietas: Sofía Gracia Grandinetti, Ignacio Minaverry, Pitucardi, Andy Riva, Mariano Antonelli y Leonardo Arias Tozzini.

                                               Javier Grosman


Sobre Microcentro Cuenta

Microcentro Cuenta es una plataforma de producción cultural impulsada por la productora Superacción, que busca articular el potencial artístico del microcentro porteño, generando nuevas narrativas y promoviendo la creación contemporánea a través de diferentes expresiones, géneros y estilos.

El proyecto fue declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Ciudad a través de Mecenazgo y cuenta con el apoyo de Banco Macro, Leyendo.Arg, Emecé Editores y Planeta Cómic (Grupo Planeta).







CONVERSATION

0 comentarios:

Publicar un comentario

En instagram

https://www.instagram.com/malalagravi/