"Una sombra voraz" de Mariano Pensotti en Dumont 4040 hasta el 26 de octubre

 

Se estrenó Una sombra voraz, de Mariano Pensotti / Grupo Marea




El sábado 2 de agosto en Dumont 4040, se estrenó Una sombra voraz, de Mariano Pensotti / Grupo Marea, con las actuaciones de Diego Velazquez y Patricio Aramburu. La obra tuvo su estreno mundial (en versión francesa) en el prestigioso Festival de Avignon en 2024 y luego, en 2025, se estrenó la versión austriaca en el Festival de Viena.
 
Esta es la primera obra de Mariano Pensotti / Grupo Marea en estrenarse en la Argentina luego del éxito de Los años en la sala Martín Coronado y marca el regreso del grupo, después de casi veinte años, a una sala independiente. También se cumplen 20 años del estreno de la obra “La Marea” (2005).
 
Sinopsis
Julián Vidal es un escalador, hijo de un famoso alpinista que desapareció intentando llegar a la cumbre del Annapurna en 1989, cuando él era pequeño. En 2017, con 40 años y antes de retirarse, Julián quiere intentar completar la escalada en la que murió su padre. Pero al hacerlo algo absolutamente inesperado le sucede y vuelve famosa su historia.
 
En el 2021 se filma una película sobre lo que le pasó a Julián Vidal. Para interpretarlo convocan a Manuel Rojas, un actor cuya carrera viene un poco estancada en los últimos años. Realizar la película cambiará su vida y hará que descubra que su biografía tiene más de un punto en común con la historia de Vidal.
 
Durante la obra, vemos en escena juntos por primera vez a Julián Vidal y Manuel Rojas. Cada uno representa su versión de la experiencia.
 
Ambas historias se van narrando de manera intercalada, evidenciando los paralelismos y diferencias entre la realidad y la representación ficcional de los hechos.
 
 

Desde el sábado 2 de agosto
Funciones: sábados de agosto a las 20 h
A partir de septiembre: sábados 22 h y domingos 18 h
Dumont 4040: Santos Dumont 4040
Duración: 90 minutos
Entradas: 22 mil
Instagram #unasombravoraz
Hasta el 26 de octubre


Acerca del director


Mariano Pensotti es autor y director de teatro. Se formó en cine, teatro y artes visuales en Buenos Aires, España e Italia. Junto a la escenógrafa Mariana Tirantte, el músico Diego Vainer y la productora Florencia Wasser forma el Grupo Marea.
 
En teatro, como autor y director, ha estrenado más de veinte obras entre las que se destacan:  La Obra (2023), Los Años (2021), El Publico (2019/2021), Diamante (2018), Arde brillante en los bosques de la noche (2017), Cuando vuelva a casa voy a ser otro (2015), Cineastas (2013), El Pasado es un animal grotesco (2010) y La Marea (2005).
 
En sus obras frecuentemente hay un entrecruzamiento entre el teatro, la literatura y las artes visuales. Algunos de sus trabajos se centran en el desarrollo de una dramaturgia muy personal y el trabajo con actores, y en otros casos desarrolla intervenciones urbanas concebidas para espacios públicos. En esta línea se destacan: A veces creo que te veo (2010), Enciclopedias de vidas no vividas (2010), El Paraíso (2014) y Hoy es el día (2014).
 
Todas sus producciones han sido presentadas en Argentina y en teatros y festivales de Bélgica, Alemania, Suiza, Suecia, Francia, Inglaterra, Irlanda, Dinamarca, Austria, Estados Unidos, Canadá, Chile, Brasil, Colombia, México, Australia, Nueva Zelanda, Corea y Japón.
 
En marzo 2019 estrena su primera ópera como regisseur de escena, Beatrix Cenci, convocado por la Opera National du Rhin (Strasbourg / Francia) y en el 2021 estrena Madame Butterfly en el mismo teatro. En 2024 es convocado por la Opera Ballet Vlaanderen (Amberes, Bélgica) para dirigir la reposición de esta última.
 
Ha recibido numerosos premios por sus trabajos en la Argentina y el extranjero tales como el Premio Germán Rozenmacher, Clarín y el Premio F; y las becas Unesco-Aschberg, Rockefeller Foundation, Fundación Antorchas y Casa de América de Madrid.








CONVERSATION

0 comentarios:

Publicar un comentario

En instagram

https://www.instagram.com/malalagravi/