Leandro Erlich en la Torre Macro

 "La estrategia de la ilusión" de Leandro Erlich llega a Banco Macro


El artista en sus obras utiliza lo cotidiano para generar experiencias inmersivas que alteran la percepción de lo real, donde enfrenta al espectador a elementos de la vida cotidiana en entornos que desafían las leyes físicas.




Banco Macro presenta la última gran exposición de arte del año, "La estrategia de la ilusión", del reconocido artista visual argentino Leandro Erlich, uno de los creadores con mayor proyección internacional en la escena contemporánea.

La exhibición, que cuenta con la curaduría de Andrés Duprat, se llevará a cabo desde septiembre hasta el 5 de diciembre de 2025

.


“Las obras de Leandro Erlich hacen trastabillar nuestro concepto de realidad. Reconocemos sus formas al instante -un ascensor, una escalera, una ventana- y las asociamos a su función habitual. Pero hay en ellas algo inquietante: una perturbación sutil nos descoloca porque no estamos acostumbrados a que la percepción visual nos traicione. La combinatoria que el artista establece entre el mundo de las apariencias y el dominio de lo real nos coloca frente a un umbral crítico. Los objetos que crea parecen familiares, pero en verdad no lo son. Pertenecen al territorio del arte y, como tales, se rigen por su propia poética y su inherente inutilidad práctica”, asegura el curador Andrés Duprat.




Trayectoria y obras destacadas

En los últimos 20 años, la obra de Erlich ha sido exhibida internacionalmente y forma parte de colecciones permanentes en prestigiosos museos y colecciones privadas, entre ellos el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; The Museum of Fine Arts, Houston; Tate Modern, Londres; Musée National d'Art Moderne -Centre Georges Pompidou, París; 21st Century Museum of Contemporary Art, Kanazawa, Japón; Macro, Roma y el Voorlinden Museum, Netherlands, entre otras instituciones de relevancia cultural.




Las obras del artista combinan elementos arquitectónicos, ópticos y conceptuales, invitan al público a interactuar y cuestionar lo que ven, generando un diálogo entre lo real y lo ilusorio. Erlich ha desarrollado impactantes obras públicas como la Democracia del Símbolo, en el Obelisco de Buenos Aires y el Museo MALBA, o Maison Fond creada para la Conferencia de la ONU sobre el cambio climático en París.

También realizó Bâtiment, en la Nuit Blanche de París; Ball Game, para los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires; Port of Reflections, exhibida en el MMCA de Seúl; y Palimpsest, para la Trienal de Arte de Echigo-Tsunami en Japón.

La obra monumental La Carte. À l'ombre de la ville es parte permanente del paisaje urbano de Burdeos, Francia. En los últimos años, ha presentado exposiciones individuales en instituciones de renombre como el Mori Art Museum de Tokio, el Palazzo Reale de Milán, el Kunstmuseum de Wolfsburg, El CAFA Art Museum, de Pekín, el Malba de Buenos Aires, el CCBB en diversas ciudades de Brasil, y el PAMM de Miami.



Como artista conceptual, Erlich cuestiona las bases de nuestra percepción de la realidad y explora la capacidad del arte para generar interrogantes desde una perspectiva visual.

"La estrategia de la ilusión" invita a los visitantes a sumergirse en un universo donde lo cotidiano se transforma en extraordinario. La exposición no solo destaca la genialidad de Erlich, sino que también posiciona a Buenos Aires como un epicentro del arte contemporáneo global.





Las obras de Leandro Erlich proponen un regreso a la experiencia, a asumir el encuentro con la obra de un modo directo, sin prólogos, sin explicaciones ni advertencias. El lenguaje plástico, inmediatamente inteligible, sus ideas, transparentes, y sus enunciados, precisos, logran una eficacia comunicativa que prescinde de todo hermetismo. Sus piezas invitan, en una primera instancia, a dejarse llevar por la sensibilidad de la apariencia -el modo primario con el que se aprende el mundo-, para luego poner en cuestión los propios mecanismos de percepción y decodificación de la realidad.


En Torre Macro, se exhiben las siguientes obras:

- Elevator Pitch/Conversaciones de ascensor, del año 2011.

- Lift, del año 2022.

- Window and Ladder - Too Late for Help, del año 2008.

- The Cloud - Brain, del año 2018.

- Maison Fond, del año 2015.

- Reloj del año 2025.

- Monte-meubles. L´ultime déménagement, del año 2013

- Carousel. The task of being in the right place at the right time, del año 2008.

- Dalston House, del año 2013.

- La Torre, del año 2007.

- Pulled by The Roots, del año 2015.

- Staircase, del año 2017.

- Silver Pool del año 2018



“La estrategia de la ilusión” metaforiza la capacidad para trascender los límites de la percepción y la necesidad de cuestionar los sentidos dados. Recuerda que la realidad es maleable y que cada encuentro con lo desconocido -o con aquello que las sociedades deciden ocultar- es una oportunidad para expandir la conciencia del mundo que se habita.


Torre Macro, Avenida Eduardo Madero 1172 , Ciudad de Buenos Aires

Con entrada libre y gratuita, de lunes a viernes de 10 a 18hs.




CONVERSATION

0 comentarios:

Publicar un comentario

En instagram

https://www.instagram.com/malalagravi/