Muestra antológica de la artista Kara Walker en Proa
Por primera vez en la Argentina, y en Sudamérica, Fundación Proa presenta una selección de obras de la artista estadounidense Kara Walker, una de las figuras más influyentes del arte contemporáneo internacional
La muestra, que se podrá visitar entre septiembre y noviembre de 2025, reúne una selección de obras realizadas entre 1994 y 2021, abarcando más de veinticinco años de su producción.
Reconocida por sus composiciones con siluetas recortadas, Walker ha desarrollado un lenguaje visual único para indagar en las relaciones de poder, articulando narrativas que confrontan la historia oficial de los Estados Unidos y la cultura visual contemporánea. Nacida en 1969 en Stockton, California, y formada en el Atlanta College of Art y la Rhode Island School of Design, Walker alcanzó notoriedad a mediados de la década de los noventa con sus grandes murales de papel que resignifican una técnica popular del siglo XVIII, creando escenas inquietantes plenas de belleza, humor y también horror.

La exposición traza un panorama de su trabajo a partir de una selección de obras representativas de los distintos momentos de su trayectoria, desde las instalaciones en papel hasta esculturas en bronce, dibujos, grabados, textos y videoanimaciones en los que la artista experimenta con diversos materiales para reescribir la historia, o su versión de ella. Esta variedad de soportes permite al espectador apreciar la evolución de su práctica artística y el compromiso con sus investigaciones sobre los mecanismos simbólicos que sostienen las estructuras sociales del presente.
El dibujo ocupa un lugar central en la exposición. Walker ha desarrollado una extensa obra sobre papel que incluye grafito, acuarela, collage y tinta. Con abiertas referencias a la ilustración popular, la caricatura decimonónica, los cuentos infantiles, y la obra de artistas como Goya o Daumier, concibe un relato tan brutal como necesario de subrayar en estos tiempos.

Además de murales y dibujos, la muestra incluye videoanimaciones, entre ellas 8 Possible Beginnings (2005) y Prince McVeigh and the Turner Blasphemies (2021), en las que Walker traslada su lenguaje visual al cine de animación utilizando técnicas como el stop motion y el teatro de sombras.
La exposición se complementa con actividades educativas y programas públicos. Clases a distancia, seminarios, encuentros del ciclo Artistas + Críticos, proyecciones en Auditorio y visitas guiadas por las educadoras de sala. Además, se editará un catálogo con ensayos críticos y reproducciones de las obras permitiendo ampliar el acceso al pensamiento y la práctica de una de las artistas más relevantes del panorama internacional.
Fundación Proa Av. Pedro de Mendoza 1929
Buenos Aires, Argentina
0 comentarios:
Publicar un comentario