EL CENTENARIO FELLINI EN EL MUNDO

                                     

                             Museo Nacional de Arte Decorativo

                                        Del 5 de marzo al 2 de mayo de 2021

                                             Av. del Libertador 1902. CABA

                          De jueves a domingos de 13 a 19 hs. Con inscripción previa.




El Instituto Italiano de Cultura y el MNAD traen a la Ciudad de Buenos Aires la

muestra oficial italiana, por el centenario del genial creador que revolucionó el 7o

arte en la segunda mitad de siglo XX.

Fotos inéditas, dibujos personales, procesos creativos, vestuario original, diseño

escenográfico, guiones y partituras, junto a testimonios y anécdotas, serán exhibi-

dos en las salas de exposiciones temporarias y el piso principal del imponente Pala-

cio Errazuriz Alvear, sede del Museo Nacional de Arte Decorativo.

La muestra se exhibió en Roma y en distintas ciudades europeas en 2020

(Moscú, Museo del Cine; Vilnius, Museo lituano del Cine del teatro y de la música;

Tirana, (Albania) COD - Center for Openness and Dialogue; Lubiana, (Eslovenia)

Museo del Cine; San Petersburgo, Museo del arte teatral), pasó por San Pablo, en la

sede central del Banco do Brasil, y ahora llega a Buenos Aires después de haber sido

reprogramada. Por eso es motivo de gran satisfacción para el Ministerio de Cultura

de la Nación, la Embajada de Italia en la Argentina, el Instituto Italiano de Cultura

y el MNAD poder concretar esta fascinante muestra sobre uno de los creadores más

importantes y queridos del cine mundial en nuestro país.

La exhibición tendrá además un Programa de actividades asociadas que, duran-

te 8 semanas y desde mesas redondas, conferencias y debates (vía plataformas

digitales y abiertos al público) abordarán las distintas facetas de Federico Fellini, su

legado e influencia en la cultura local. También habrá distintas sorpresas que irán

enriqueciendo la experiencia Fellini en el MNAD con intervenciones musicales y

performáticas en vivo que completarán el clima "fellinesco" que inundará el museo.


Sponsor: Bodega Catena Zapata, producirá y donará al MNAD un vino home-

naje a Fellini (edición limitada- 600 botellas) que se comercializará exclusiva-

mente en el museo.



EL CENTENARIO DE FELLINI EN EL MUNDO

Recibir la muestra oficial italiana del gran Federico Fellini es un honor y un

placer para todas y todos nosotros. Fellini ha sido para muchos un punto de

inflexión en la manera de mirar el cine y el arte e imaginar la vida.

En lo personal descubrí el arte cinematográfico de la mano del neorrealismo

italiano, era un niño y me deslumbraban aquellas películas en blanco y negro. Un

día llegó I vitelloni, creo que fue lo primero que vi de Fellini, Alberto Sordi y esa pan-

dilla de amigos que deambulan sin rumbo por Rímini y sus playas. Después ven-

drían La strada, La dolce vita, 8 y 1⁄2, Roma, Amarcord y más adelante, en forma des-

ordenada, toda su obra. ¡Cuánto descubrimiento! ¡Cuánto aprendizaje! ¡Qué profun-

do calaron en mí, y en todos nosotros, esas obras con sus imágenes únicas y cauti-

vantes casi siempre acompañadas por la partitura de Nino Rota!

En esta muestra re visitamos su obra y descubrimos nuevas aristas del mundo

fellinesco, y una vez más, advertimos su vigencia y como nos sigue proponiendo

caminos y experiencias nuevas.

La exposición “El centenario de Fellini en el mundo” llega a nuestro querido

Museo Nacional de Arte Decorativo luego de atravesar los inconvenientes y posterga-

ciones que esta pandemia que espanta y mata nos ha impuesto. Con gran esfuerzo,

este proyecto hoy se hace realidad para que todos y todas podamos disfrutar de uno

de los más grandes creadores del siglo XX.

Quiero felicitar y agradecer a quienes lo han hecho posible y muy especialmente

a la Embajada de Italia en la Argentina, al Instituto Italiano de Cultura y al equipo de

italianos e italianas, argentinos y argentinas que, una vez más, han demostrado cómo

se superan las dificultades y que la cultura es sanación para la existencia humana.

¡Gracias Federico Fellini!  .

 Expresó :

 Tristán Bauer / Ministro de Cultura


“NIENTE SI SA. TUTTO SI IMMAGINA”

Siempre me han fascinado estas palabras de Fellini que quizás durante estos últi-

mos meses nos han ayudado a apreciar aún más el valor de la imaginación respecto

a una realidad que todavía no es muy accesible.

Justamente así es como se mezclan imaginación y realidad en una muestra que,

en los maravillosos salones del Museo de Arte Decorativo, nos brinda el privilegio de

admirar material original, fruto de la imaginación del Maestro.

“Il Centenario. Fellini nel mondo” nos lleva a un viaje a través del imaginario felli-

niano, un universo poético en donde dibujos, fotografías, afiches, videos y más mate-

rial, generan en el visitante una conexión profunda con la mente visionaria del genio

italiano, a 100 años de su nacimiento.

Con este recorrido, Embajada e Instituto de Cultura homenajean a uno de los más

grandes realizadores del cinema italiano y mundial, como conclusión de un ciclo de

eventos que nos ha acompañado durante el 2020.

Al mismo tiempo, en cuanto parte de la oferta cultural italiana que continúa

incluso durante la pandemia, la muestra reafirma el mensaje de que nada puede

detener al arte, menos aún al arte italiano. Dijo :

Giuseppe Manzo / Embajador de Italia en Argentina



UNA MUESTRA PARA SOÑAR

Presentar una muestra dedicada a Federico Fellini con motivo del centenario de

su nacimiento, es un sentido homenaje a la memoria de un artista que, aunque muy

italiano, se ha convertido en patrimonio universal y referente absoluto para todo

aquel que quiera acercarse al séptimo arte. Proponerlo en el Año II de la Era Pandé-

mica en Buenos Aires, con un esfuerzo conjunto desde ambos lados del Océano, es

una demostración de la resiliencia del mundo de la cultura, lo que se traduce en

una invitación a las generaciones más jóvenes a acercarse o a volver a acercar a un

Maestro del pasado, para que no se rompa el hilo de la memoria y se restablezca, en

la medida de lo posible, el tejido cultural tan severamente puesto a prueba por el

fenómeno de emergencia sanitaria en el que todavía estamos inmersos. A pesar de

su gigantesca estatura, Fellini mantuvo hasta el final una actitud hecha de discre-

ción mezclada con ironía, una posición excéntrica y apartada dentro del mundo del

cine, sobre el cual tenía una mirada a veces participativa, a veces distante, siempre

marcada por una profunda libertad de opinión. Libertad que nacía de saber que su

cine era una máquina de soñar, un cine-falsedad, como le divertía definirlo. Fiel a

esta visión, Fellini había creado su propio lenguaje visual y sonoro. Firma inconfun-

dible de su estilo: el vestuario, los decorados, el maquillaje exagerado, inspirado en

el tan querido mundo del circo; las luces a veces densas, a veces matizadas; la

música de Nino Rota primero y luego de Nicola Piovani, auténtica banda sonora del

sueño felliniano.

Y una actriz-musa, que fue también una compañera de toda la vida, Giulietta

Masina, y un actor-alter ego, Marcello Mastroianni, para ser la amalgama y la

levadura de ese fantástico mundo onírico, a su vez paradójicamente tan real, del

director de Rímini.

Si la exposición que aquí se presenta consigue dar una idea de esta magia

de su lenguaje y de su forma de entender una película, como un viaje sin rumbo

definido, a bordo de la nave que va, podemos decir que ha contribuido a satisfa-

cer esa inextinguible necesidad de asomarse por un momento a un mundo

paralelo, donde las únicas leyes que rigen son la de la fantasía y el sueño. Y Dios

sabe cuánto lo necesitamos. Expresó :

Donatella Cannova / Directora del Instituto Italiano di Cultura de Buenos Aires



EL LENGUAJE DE LO ONÍRICO


Bienvenidos a la muestra “El centenario. Fellini en el mundo” en el Museo Nacio-

nal de Arte Decorativo de Argentina. Probablemente la convicción, el deseo y un

espíritu “fellinescos” nos han permitido sortear los obstáculos de este raro y angus-

tiante mundo que nos toca vivir. Ahora ella tiene vida propia, la magia de Federico

ya inunda el Palacio Errázuriz Alvear y está lista para entablar una conversación

íntima con nuestros públicos.

Federico Fellini fue un visionario y un revolucionario de la cultura, de la imagen

y el sonido del siglo XX; y hoy, a 101 años de su nacimiento, su figura se agiganta.

Cuando el cine, durante la segunda postguerra, se entusiasmaba con los efectos

especiales, él reinvento el séptimo arte desde los afectos esenciales. Una imagina-

ción sin límites, un atrevido, un nostálgico, un manipulador adorable, un apasiona-

do de la belleza y de saber contar historias. Un Italiano con mayúsculas y un creador

universal. Con pequeñas postales y grandes mensajes, Fellini nos transporta a una

dimensión cuasi metafísica. A veces sublime, otras grotesco, siempre genial. Dijo

alguna vez: “Me lo he inventado todo para luego poder contarlo: una infancia, una

personalidad, nostalgias, sueños, recuerdos...”

La fuerte presencia de italianidad en nuestra cultura, ha hecho de sus películas

objetos de culto entre los argentinos. Por ello es tan importante que esta muestra

haya llegado en este momento, donde necesitamos volver a mirarnos a nosotros

mismos, a reconocernos en los otros, a reflexionar sobre la existencia, nuestras vidas

y nuestros sueños. Fellini nos invita a todo eso, desde la risa, la picardía, la nostalgia,

la mentira, el artificio, el ridículo, las contradicciones, la seducción, el amor y la tras-

cendencia.

“Creo que existe una necesidad, una interpretación de la vida que quizá, aban-

donada a sí misma parece sin sentido, insignificante, monstruosa. El arte, en

cambio, es algo que reconforta, que tranquiliza. El arte relata la vida en términos

sumamente protectores. Nos hace reflexionar sobre la misma, que de lo contrario

sería sólo un corazón que late, un estómago que digiere, pulmones que respiran,

ojos que se llenan de imágenes sin sentido. Creo que el arte es el intento mejor logra-

do de inculcar en el hombre lo indispensable de tener un sentimiento “religioso”, que

cualquier arte expresa. Creo que el arte es la posibilidad de transformar la derrota en

victoria, la tristeza en felicidad. El arte es un milagro.” (F.F.)

Federico Fellini es parte indispensable de ese milagro.

Dijo :

Martin Marcos / Director MNAD




El Instituto Italiano de Cultura y el MNAD traen a la Ciudad de Buenos Aires la

muestra oficial italiana, por el centenario del genial creador que revolucionó el 7o

arte en la segunda mitad de siglo XX.

Fotos inéditas, dibujos personales, procesos creativos, vestuario original, diseño

escenográfico, guiones y partituras, junto a testimonios y anécdotas, serán exhibi-

dos en las salas de exposiciones temporarias y el piso principal del imponente Pala-

cio Errazuriz Alvear, sede del Museo Nacional de Arte Decorativo.


 MNAD Jueves a domingos de 13 a 19hs. Con inscripción previa en https://compartir.cultura.gob.ar/museo-nacional-de-arte-decorativo/

CONVERSATION

0 comentarios:

Publicar un comentario

En instagram

https://www.instagram.com/malalagravi/