Kim Yun Shin presenta su muestra “Ahora, en este instante”en el Centro Cultural Coreano


La muestra se inauguró de forma virtual , con el estreno del video curatorial, en el canal de Youtube del Centro Cultural Coreano, y podrá visitarse hasta el 6 de agosto de 2021. 




 

Kim Yun Shin aborda en “Ahora, en este instante” el concepto chal-la: el momento preciso en que sucede algo. Algunas de sus obras pictóricas, escultóricas y performáticas más emblemáticas podrán verse desde el 23 de junio en el Centro Cultural Coreano (Maipú 972, Ciudad de Buenos Aires), donde además una sala exhibe de forma permanente su obra.

 

La muestra cuenta con la curaduría de Cecilia Medina y la coordinación general de Teresa Ran Kim -directora del Museo Kim Yun Shin-, y narra, a través de una selección de 34 obras, momentos en los cuales acontecieron hechos sociales y políticos de trascendencia mundial, que fueron transformadores para la vida y la obra de la artista coreana.

 

En su niñez, mientras la tensa situación política en Corea imponía una vida hostil, Kim Yun Shin soñaba con acercarse a las estrellas, buscando un lugar entre ellas, anhelando poder escuchar sus historias. Antoine de Saint-Exupéry se preguntaba en El Principito si las estrellas estaban encendidas para que cada persona pudiera reconocer la suya. Kim Yun Shin ha reconocido su propia estrella: mientras con sus manos libera la belleza contenida en la madera, traduce su alma en formas donde lo universal de la condición humana queda plasmado.


                                  “Sin título”, de la serie Ahora, en este instante, 2020, acrílico sobre tela, 360 cm x 150 cm.

 

“El cosmos está conformado por materia invisible para nuestros sentidos. En el momento en que impactan unas contra otras liberan la energía contenida en ellas, la cual tomará una nueva forma, nuevamente visible e invisible para nosotros. La artista Kim Yun Shin siente que sucede exactamente lo mismo entre su mundo interno y el exterior. Es decir, que este choque de energías visibles e invisibles resultan en una nueva forma, que en Kim Yun Shin se traduce en obra”, aborda Cecilia Medina en el texto curatorial.

 

En ese sentido, la instalación que presenta Kim Yun Shin en la sala donde, en forma permanente, se exhiben sus obras, surge a partir de la imagen que la artista vio en una escultura al finalizarla: la imagen de Jesús y los dos ladrones crucificados a su lado en tres formas verticales. De esta manera, una vez más, el modo en que una palabra define el destino en un instante queda de manifiesto en su obra.


Sin título, serie Suma dos Suma uno, 2018, técnica mixta sobre tela, 150x180.jpg

Sin título, de la serie Suma dos Suma uno, 2018, técnica mixta sobre tela, 150 cm x 180 cm.

 

El miércoles 23 de junio a las 19 h. será la inauguración virtual de la muestra, con el estreno del video curatorial de la muestra por el canal de Youtube del Centro Cultural Coreano. Luego podrá visitarse de manera presencial hasta el 6 de agosto, de lunes a viernes, de 10 a 17 h., con reserva previa a info.centroculturalcoreano@gmail.com.

 

Además, habrá actividades complementarias durante julio, entre las que se destaca un conversatorio con la escultora argentina María Torcello y el ex agregado cultural Ko Buan.

 

 

Sobre Kim Yun Shin



 

Kim Yun Shin nació en Wonsan en 1935, en un momento en el que los acontecimientos que determinaron el mapa político y social mundial del siglo XX estaban en pleno desarrollo. Algunos recuerdos de este período quedaron profundamente grabados en Kim Yun Shin. Entre ellos, el recuerdo de una escena en la que los pinos de las montañas habían sido arrancados y derribados o, a sus 9 años, la memoria de un difícil regreso a casa luego de visitar a su padre, médico oriental, en Mokdangang, China, en plena lucha por la liberación de Corea. En poco tiempo, los árboles en Anbyun fueron derribados y los bosques perecieron. Trabajar con restos metálicos que quedaron como testigos silenciosos de tanta guerra ocupó toda su atención.

 

En el año 1983, luego de una estadía en París, en plena recuperación de la democracia, Kim Yun Shin llegó a la Argentina, país del que no volvío a irse. Buenos Aires la recibió con sus catedrales, sus grandes arboledas y su vasto territorio. Esos árboles que son hoy parte de su obra: esculturas que dan cuenta de su pericia para entender el material y dejar fluir su belleza interna. Pinturas que tienen la huella del mismo trazo que vemos en las texturas de sus tallas.

 

Sus obras forman parte de las colecciones de los Museos de Arte Moderno de Buenos Aires y México D.F., del Seoul Museum of Art (SeMA), el Han Won Museum of Art y el National Museum Contemporary Art of Korea, de Corea del Sur, y del Parque Internacional de Esculturas en Beijing, China, entre otras importantes instituciones.

 

Enlaces


www.museokimyunshin.com

instagram/museokimyunshin

Instagram/kimyunshin_art

 

CONVERSATION

0 comentarios:

Publicar un comentario

En instagram

https://www.instagram.com/malalagravi/