BIENALSUR presenta en el Centro Cultural Coreano el tercer capÃtulo del Proyecto KIMSOOJA BUENOS AIRES
-El “CapÃtulo 3: Kimsooja. Una experiencia interior” completa la trilogÃa de la aclamada artista coreana Kimsooja en la capital de Argentina. La exposición se puede visitar desde el 22 de septiembre hasta el 21 de octubre, de lunes a viernes entre las 10 y las 17 horas.
-Bajo el eje curatorial Modos de habitar / Tránsitos y migraciones y con curadurÃa de la directora artÃstica de BIENALSUR, Diana Wechsler, la muestra reúne fotografÃas performativas y objetos que recuperan las acciones cotidianas de las mujeres de la sociedad coreana y plantean un diálogo con nuestro entorno.
-BIENALSUR 2021 se desarrolla de manera simultánea en más de 124 sedes, 23 paÃses y 50 ciudades del mundo con la participación de alrededor de 400 artistas.
BIENALSUR 2021, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, nacida en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), inaugura este 21 de septiembre para invitados y el 22 para el público general en el Centro Cultural Coreano el “CapÃtulo 3: Kimsooja. Una experiencia interior”, de la aclamada artista coreana Kimsooja, bajo el eje curatorial Modos de habitar /Tránsitos y Migraciones y con curadurÃa de la directora artÃstica de BIENALSUR, Diana Wechsler.
El tercer capÃtulo que se presenta en el Centro Cultural Coreano, KM 0.9 de BIENALSUR, reúne fotografÃas performativas y objetos. Entre estas piezas destacan Mandala: Zone of Zero (YELLOW), Encounter - Looking into Sewing, Deductive Object (VI) y Deductive Object (VII). El público podrá conocerlas desde el 22 de septiembre hasta el 21 de octubre, de lunes a viernes entre las 10 y las 17 horas, con reserva previa en info.centroculturalcoreano@gmail.com.
El agregado cultural de la Embajada de la República de Corea y director del Centro Cultural Coreano, Moonhaeng Cho, indicó que poder exhibir las obras de Kimsooja los llena de orgullo y muestra la relevancia que tienen los artistas coreanos en el mundo.
Asimismo, enfatizó que la oportunidad que brinda BIENALSUR de contar con esta artista como una de sus principales invitadas permite proyectar nuevas posibilidades de intercambio entre Argentina y Corea en materia cultural y artÃstica.
Acerca de la artista:
Nacida en 1957 en Daegu, Corea del Sur, Kimsooja es una reconocida artista conceptual multimedia que vive y trabaja entre Seúl, Nueva York y ParÃs. Su práctica combina performance, video, fotografÃa e instalaciones site-specif, utilizando textiles, luces y sonido.
El arte de Kimsooja alcanza dominios conceptuales y experienciales latentes a nuestro alrededor y nos lleva a ser conscientes de nosotros mismos y los otros. Investiga cuestiones vinculadas a las condiciones de la humanidad, al tiempo que explora aspectos relacionados a la estética, la cultura, la polÃtica y el medio ambiente. Su obra nos invita a cuestionar nuestra existencia, el mundo y los mayores desafÃos que enfrentamos en esta era.
En muchas de sus producciones recupera las acciones cotidianas de las mujeres de la sociedad coreana, sus objetos, usos y costumbres. En su trabajo sobresalen los llamados bottaris, bultos constituidos por una manta colorida que envuelven una selección breve de objetos significativos para sus poseedoras.
Expuso en prestigiosos centros de arte como el MoMA PS1, Museo Reina SofÃa, Centre Pompidou Metz, Guggenheim Museum Bilbao, Museum of Modern Art Saint-Etienne, Kunstmuseum Palast Dusseldorf, PAC Milan, ICC Tokyo y MMCA Seoul, asà como también integró las Bienales de Venecia y San Pablo, entre otros espacios de renombre.
El “CapÃtulo 1: Kimsooja. El encuentro con el otro” fue inaugurado el 10 de septiembre en el MUNTREF Sede Hotel de Inmigrantes, KM 0 de BIENALSUR, con obras sitie-specific, videoinstalaciones y video performance como To Breathe, Archive of Mind, Bottari:2021, Thread Routes y A Needle Woman. Esta muestra permanecerá en sala hasta finales de diciembre y puede recorrerse de martes a domingos entre las 11 y las 18 horas, previa reserva a través de la aplicación Museum View MUNTREF o escribiendo al correo electrónico visitasmuntref@untref.edu.ar.
El “CapÃtulo 2: Kimsooja. Nómada”, inaugurado el 15 de septiembre en el Museo Nacional de Bellas Artes, KM 2.5 de BIENALSUR, incluye fotografÃas, instalaciones, objetos y videos. Algunas de estas creaciones son Deductive Object, Bottari Truck – Migrateurs, Cities on the Move - 2727 KM Bottari Truck y Obangsaek (rolled carpet). La exposición puede visitarse hasta el 21 de noviembre, de jueves a domingos entre las 11 y las 18 horas, completando este formulario.
BIENALSUR 2021 se desarrolla de manera simultánea en más de 124 sedes, 23 paÃses y 50 ciudades del mundo, de julio a diciembre. En el mes de septiembre, 29 exposiciones tendrán lugar con la participación de alrededor de 400 artistas, que desde lo local dialogan con lo global en ese entramado único que es BIENALSUR.
BIENALSUR ahora cuenta con su señal online BIENALSUR.TV, de acceso gratuito y con más de 300 horas de contenidos audiovisuales exclusivos. La plataforma es una ventana a la escena artÃstica-cultural contemporánea y contiene debates y diálogos con sus referentes, recorridos por las muestras de BIENALSUR, el detrás de escena de sus proyectos y reflexiones de los artistas y curadores participantes.
La curadurÃa de estos contenidos es de Diana Wechsler, y su realización está a cargo de UNTREF Media. El público podrá encontrarse con piezas audiovisuales de gran calidad organizadas en diferentes categorÃas: Documentales, Inauguraciones, Encuentros, Diálogos, Pensamientos y Proyectos.
Texto curatorial del “CapÃtulo 3: Kimsooja. Una experiencia interior” por Diana Wechsler
Encounter es una fotografÃa performativa. “Para esta obra –señala Kimsooja– coloqué un maniquà cubierto con sábanas de seda en la intersección central de la sala en forma de cruz de la torre del museo y declaré que era ‘una performance’. La gente vino y esperó observando la figura/escultura durante un rato, esperando algún tipo de acción. Cuando la figura no se movió después de mucho tiempo, en lugar de asumir que la figura era un artista, el público comenzó a caminar alrededor de la figura para tratar de entender. Asà que interpreté esta interacción por parte del público como una especie de ‘performance relacional’. Esa era la obra original; la fotografÃa es una recreación o un registro de una escultura performativa similar que cubre a una mujer real en su interior”.
Si la acción performática atraviesa la práctica artÃstica de Kimsooja como parte de su perspectiva crÃtica sobre la tradición artÃstica a la vez que como modo para conocer el mundo y a sà misma, considerar el lugar performativo del espectador expande creativamente su propuesta.
Las obras aquà reunidas, asà como las que integran los otros capÃtulos de la presentación de Kimsooja en Buenos Aires, ponen al espectador en un lugar de serena incertidumbre y con ella, quizás, en una posición existencial cercana a la que anima a la artista en cada uno de sus trabajos.
0 comentarios:
Publicar un comentario